Mostrando entradas con la etiqueta Lecto-escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecto-escritura. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Abecedario con pinchitos (Minúscula)

 Hola claustro.

Para trabajar la lecto-escritura de manera manipulativa cree hace un tiempo el abecedario con pinchitos en mayúscula.  

Hoy os traigo la versión en minúscula. 

Para jugar con este material los peques deben colocar la plantilla encima de la plancha de pinchitos y después ir colocando las piezas encima.

Debido al tamaño de las letras es mejor utilizar las piezas medianas o pequeñas. 

El material se compone de las 27 letras del abecedario. Para formar las láminas hay que imprimir, recortar y plastificar, y después con un cuter recortar el interior. Si la letra tiene partes sobrantes (como ocurre con la a por ejemplo,  habrá que dejar un pequeño trozo de plástico que una las partes). 

¿Quieres usar este material?

Puedes descargarlo gratis aquí ⬇️

Abecedario con pinchitos minúscula

💛💚💙

lunes, 16 de septiembre de 2024

Pulseras-abecedario, en mayúscula y minúscula

 Hola claustro:

La presentación de determinadas letras al alumnado es un trabajo que solemos hacer en infantil, pero a veces se nos torna complicado. 
Para que esta tarea sea un poco más creativa he creado estas pulseras-abecedario, tanto en mayúscula como en minúscula. 
Para elaborarlas deben repasar el trazo y después colorear las imágenes que hacen referencia a las palabras que comienzan por la letra de la pulsera. 

Después ya estarán listas para que luzcan en las muñecas de nuestros peques. 

Si te apetece usarlas, puedes descargarlas gratis en el siguiente enlace:

Pulseras-abecedario, en mayúscula y minúscula

💛💚💙

miércoles, 31 de enero de 2024

Vocales animaladas

 Hola claustro. 

En el nivel de 3 años se están iniciando en las vocales. Por ello he llevado al aula esta propuesta con la que podemos trabajar este aprendizaje de forma asociativa. 


Se trata de las cinco vocales caracterizadas como distintos animales que empiezan por esa vocal:
📌Abeja.
📌Elefante.
📌Iguana.
📌Oso.
📌 Unicornio.

Una vez presentadas a los peques las hemos ido decorando con distintos materiales y técnicas plásticas. 
¿Os animáis a hacer las vuestras?
Si queréis podéis descargarlas aquí: 
💛💚💙

jueves, 18 de enero de 2024

Ruletas-abecedario

Hola claustro. 

Hace unos cursos elaboré para mis peques de 3 años las ruletas de las vocales y fueron todo un éxito. 

Las utilizaba en la asamblea y también en el rincón de lecto-escritura. 

Hace tiempo quería ampliarlo al resto del abecedario,  así que os traigo un total de 27 ruletas para aprender distintas palabras que comienzan por cada letra (a excepción de la ruleta Ñ y la ruleta X que las forman palabras que empiezan y contienen dicha letra).

Las palabras siguen el código Montessori (vocales en azul y consonantes en rojo).

Para formar las ruletas hay que recortar y plastificar la parte superior e inferior. A la de arriba hay que quitarle el triángulo blanco, para que pueda verse la parte de abajo. 

Después unimos las dos partes con un encuadernador (el agujerito podemos hacerlo con un punzón).

¿Quieres tener este recurso?

Solamente tienes que pinchar aquí y descargarlo totalmente gratis:

Ruletas-abecedario

💛💚💙


jueves, 30 de noviembre de 2023

Construye palabras Navidad (incluye jeroglífico)

 Hola claustro. 

La Navidad está al caer y es una época que entusiasma a los peques. 

Por ello os traigo el primer recurso navideño de este curso. Con él podemos trabajar la lecto-escritura de manera divertida y contextualizada. 

Se trata de un pequeño cuaderno para construir palabras navideñas, haciendo uso para ello de un panel jeroglífico. 
Los peques deben asociar cada símbolo navideño con cada letra del abecedario e ir creando cada una de las palabras. 
¿Quieres este recurso?
Puedes descargarlo gratis en el siguiente enlace: Construye palabras Navidad (incluye jeroglífico)
💛💚💙

jueves, 2 de noviembre de 2023

Abecedario con pinchitos

 Hola claustro. 

Hace unos añitos elaboré para mis peques de 3 años el recurso de "Vocales con pinchitos" para trabajar la lecto-escritura y la motricidad fina.

Para completar ese recurso he creado el abecedario completo para emplearlo con la tabla de agujeros y las piezas de encaje del juego que solemos llamar "pinchitos" en los coles. 

Para crear las láminas se deben imprimir, recortar el hueco de la letra, plastificar y finalmente recortar de nuevo el hueco (puedes hacer uso de un cúter para hacer un pequeño agujero y después manejar mejor la tijera). En el caso de las letras que tienen piezas dentro (A, B, D, O, P, Q, R) será necesario dejar un pequeño trozo de plástico que una esas piezas. 

¿Quieres usarlas en tu clase?

Pincha en el enlace y descárgalas completamente gratis:

Abecedario con pinchitos

💛💚💙


martes, 31 de octubre de 2023

Llavero abecedario en minúscula

Hola claustro.

Para seguir trabajando la letra minúscula con los mayores de infantil de mi cole he creado este llavero con letras minúscula. 

Con él podemos trabajar distintas propuestas:
✏️Repaso de la letra con rotulador de pizarra blanca. 
✏️Componer la letra con plastilina. 
✏️Usar las letras de modelo para trazarlas en arena.
✏️Rellenar las letras con lentejas o arroz. 
¿Te apetece tener este recurso?
Puedes descargarlo gratis en el siguiente enlace:
💛💚💙

miércoles, 25 de octubre de 2023

Llavero silabario (minúscula o mayúscula )

Hola claustro. 

Para reforzar la lecto-escritura en las clases de 5 años en las que hago apoyo he creado este silabario que me ayudará a trabajar con los peques la asociación entre sílaba e imagen. 

El silabario se compone del abecedario (a excepción de las vocales). En cada letra aparecen las combinaciones con las 5 vocales y a su vez con una imagen que representa la palabra que comienza por esa sílaba. 

En algunos casos no aparece ninguna imagen pues en nuestro idioma no existen o son poco frecuentes las palabras que comienzan por dicha sílaba. 


Podéis hacer uso del llavero en minúscula y en mayúscula, según os interese. 
Si queréis descargarlo los tenéis gratis en los siguientes enlaces:

Llavero silabario minúscula

Llavero silabario mayúscula

💛💚💙

lunes, 6 de junio de 2022

Una huerta de colores y sabores: poesías-adivinanzas

Hola claustro. 

En breve celebramos el Día de la Región de Murcia. 
Para trabajarlo en el aula he creado estas adivinanzas-poesías con las que las niñas y niños podrán conocer algunos de los alimentos típicos de nuestra huerta. 

Si queréis emplearlas en clase os dejo por aquí el enlace: Poesías murcianas

💛💚💙


 

lunes, 9 de mayo de 2022

Abecedario portátil

Hola claustro

La aproximación a la lecto-escritura implica reconocer distintas tipografías para que las niñas y niños tengan un conocimiento más amplio y profundo de la grafía de las letras. 

Para iniciarles en el reconocimiento de la minúscula y reforzar las mayúsculas he elaborado este abecedario portátil. La idea es colocarlo en la mesa, frente a cada niña o niño, para que lo tengan como referencia. 

Como podéis observar se compone de:

💡 Mayúsculas. 

💡 Minúsculas de letra enlazada infantil. 

💡 Minúsculas de letra de imprenta. 

💡 Imagen-objeto para asociar con la grafía. 

¿Os apetece tenerlo para ponerlo en clase? Solamente tenéis que descargarlo gratis en el siguiente enlace: Abecedario portátil

💛💚💙

lunes, 14 de marzo de 2022

Llavero lecto-escritor: palabras de rutina diaria

Hola claustro. 

Aunque las actividades manipulativas son ideales para trabajar la lecto no se nos puede olvidar que la realización de los trazos también es importante. Sin embargo esta actividad también se puede plantear de manera dinámica, como por ejemplo a través de llaveros lecto-escritores. 

El que os traigo hoy es un llavero muy útil para que los peques vayan reconociendo algunas letras de las palabras y frases más significativas que empleamos a diario en el aula. 


¿Cuáles son esas palabras o frases? Pues entre otras: buenos días, hola, ¿cómo estás?, lunes, martes, asamblea, entre otras muchas. 

Su uso, como siempre, bien sencillico; solamente hay que intentar trazar las palabras o frases en el recuadro de abajo correspondiente. 

Si os gusta no dudéis en descargarlo: Llavero lecto-escritor

Ya sabéis que es totalmente gratis. 

💛💚💙
 

viernes, 4 de febrero de 2022

Plasti-plantillas de letras

Hola claustro. 

Hoy llega para unirse a la colección de plasti-plantillas el libro móvil de las letras para practicar el grafismo de las letras en mayúscula. 
Su uso, como las otras plasti-plantillas es muy sencillico. En cada página aparece una de las letras del abecedario en dos tipografías, una para rellenar y otra para hacer el trazo fino. 
Se pueden usar tanto en libro como sueltas, según las necesidades o las actividades a plantear. 

Gracias a este libro trabajamos la lecto-escritura creativa y manipulativa, y vamos mejorando la prensión, precisión y la motricidad fina. 

Si os apetece llevarlo a la práctica os dejo por aquí el enlace:


💛💚💙

jueves, 14 de octubre de 2021

El diver-libro de las letras

Hola claustro. 

Hoy os traigo un nuevo libro de lecto-escritura divertida para poner en el rincón de lecto. 

Se trata del diver-libro de las letras con las plantillas de las vocales. Más adelante iré añadiendo diversas consonantes, a medida que mis niñ@s vayan cogiendo soltura con su uso. 


En este libro los peques pueden encontrar diversas actividades:
📌 Mi nombre: componemos el nombre con las letras móviles y lo escribimos debajo. 
📌 Los días de la semana: escribimos los días de la semana fijándonos del modelo. 
📌 Encuentra mi pareja: buscamos la pareja de cada vocal. 
📌 La carretera: repasamos el trazo-carretera de las vocales. 
📌 Los globitos: asociamos la letra móvil a cada vocal. 
📌 Los pétalos de la flor: realizamos el trazo de cada vocal en los pétalos correspondientes. 
📌 Creando palabras: componemos palabras libremente, escribiéndolas y utilizando las letras móviles. 

PD: el abecedario y la plantilla para colocar las letras debe imprimirse tantas veces como se necesite.

¿Queréis este libro para ponerlo en práctica en el aula? Podéis descargarlo totalmente gratis en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1_8E8ZDEIzPYawU3gi4HhrGkBxz2uZBor/view?usp=sharing

Espero que os guste 💛💚💙

jueves, 16 de septiembre de 2021

Mi nombre es el protagonista

Hola claustro. 

Dentro de mi colección de paneles para la asamblea, he querido ampliar un poquito la colección para trabajar la lecto-escritura a partir del nombre.  La idea es que los peques vayan recordando los nombres de los compañeros y compañeras que ya estuvimos trabajando el curso pasado, pero que con la vuelta de las vacaciones se han olvidado un poquillo. 
También os puede servir para los peques de tres años en el segundo y tercer trimestre. 


 Su uso es bien sencillico. Lo colocáis en la asamblea y el encargado del día debe ir completando el panel: escribe su nombre, su inicial y su última letra, coloca su letra divertida y en el contador "cuenta que te cuenta" escribe su nombre para contar las letras que tiene. 

Otra opción es, cuando estén familiarizados con el panel, colocarlo en el rincón de la lecto-escritura para que vayan escribiendo su nombre propio y el de los compañeros. 

Este material nos ayudará con:

📌La lecto-escritura creativa. 
📌El reconocimiento de la inicial. 
📌El conteo y la asociación grafía-cantidad. 
📌La identificación de diversas letras del alfabeto. 

¿Lo quieres? Pincha en el enlace y descarga gratuitamente: https://drive.google.com/file/d/1sGs1P_n1gmQvYecNn3FVPJPT6oi-8yR5/view?usp=sharing

💛💚💙

jueves, 4 de febrero de 2021

Vocales con tapones

Hola claustro. 

Qué sería de los docentes sin el concepto de reutilización, ¿verdad?

Recuperando otro material sobre lógico-matemática que elaboré hace unos meses, os traigo la versión de lecto-escritura del mismo con un poquito más de complejidad. 


Los niñ@s deben ir completando las vocales con los tapones, pero en este caso deberán buscar los tapones que contienen la misma letra que deben componer. 
Para elaborarlo solamente tenéis que imprimir el material y buscar tapones de color blanco en los que hay que escribir las distintas vocales. 

Con este material desarrollaremos:

💡 El reconocimiento de las vocales. 
💡 La coordinación óculo-manual. 
💡 La destreza visual. 
💡 La motricidad fina, la prensión y la pinza digital. 

Si os apetece elaborarlo solamente tenéis que hacer clic en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1fuo5R2dLw8ZmIJvnTKjVnJIF_zgDCnGm/view?usp=sharing

💛💚💙

sábado, 14 de noviembre de 2020

Las ruletas de las vocales

Feliz sábado claustro. 

La lecto-escritura comienza en las manos: tocando y manipulando. 
En clase, poco a poco los peques van reconociendo su inicial y algunas vocales. 
Por eso he elaborado estas ruletas que nos van a ayudar a asociar la vocal inicial de algunas palabras con su imagen. 


Este material nos va a ser de gran utilidad, pues gracias a él vamos a :
💚Identificar los fonemas de las vocales. 
💚Reconocer algunas de las grafías de las vocales. 
💚 Asociar el fonema y la grafía a la imagen. 
💚 Perfeccionar la motricidad fina. 

Os dejo el enlace de Drive aquí: 
https://drive.google.com/file/d/1wG2JFJ_IhC8rT8ukm-o_RB0axR6XC4B0/view?usp=sharing

Para elaborar las ruletas tenéis que imprimir la portada en folios blancos y la parte trasera en folios de colores (así queda más vivo el material). Más tarde hay que plastificarlo. 
Una vez que tengáis hecho todo, utilizad una aguja para hacer un agujero en el centro y unid ambas partes con un encuadernador. 
Espero que os gusten 💛💚💙

miércoles, 11 de noviembre de 2020

¡Soy el/la protagonista!

¿Qué tal claustro?
Hace tiempo que tenía en mente llevar a cabo este panel para la asamblea y esta semana me he puesto manos a la obra. 

Se trata de un panel que podemos trabajar cada día con el responsable o el protagonista. 


 En él, el o la peque responsable debe ir completando los distintos apartados:
💙Colocar su inicial. 
💙 Anotar si es niño o niña. 
💙 Realizar un dibujo sobre él o ella. 
💙 Expresar cómo se siente anímicamente. 

Esta actividad les ayudará a:
💛 Ganar destreza con la lecto-escritura. 
💛 Interpretar su propio sexo. 
💛 Reconocer las distintas partes del cuerpo y representarlas gráficamente. 
💛 Identificar la inicial de su nombre y reproducirla. 
💛 Ser capaz de reconocer sus emociones y expresarlas. 

Si os apetece llevarla a cabo os dejo el enlace de Drive: 

Para que los peques vean sin problema el panel, es aconsejable que lo imprimáis en A3. 

💛💚💙

domingo, 18 de octubre de 2020

Nubes de vocales

Hola claustro. 

¡Cómo me gustan las actividades manipulativas!

Aunque en estos tiempos hayamos tenido que modificar parte de nuestra pedagogía en infantil, por suerte siempre nos quedan los recursos elaborados de manera personal, que podemos plastificar para que los peques sigan aprendiendo, tocando y experimentando. 

Por ello hoy os traigo el libro "Nubes de vocales" con el que podemos ir descubriendo las cinco vocales de manera divertida al tiempo que trabajar conceptos matemáticos como el espacio.  
Para jugar con él los peques deben ir asociando cada imagen a su silueta. Al mismo tiempo irán descubriendo que todas las imágenes representan objetos que comienzan por la vocal que hay en el centro de la nube. De esta manera estimularemos:

📌La conciencia fonológica. 

📌La motricidad fina. 

📌La agudeza visual. 

📌La forma, el espacio y las siluetas. 

¿Os apetece elaborarlo? 


💛💚💙

viernes, 19 de junio de 2020

Sellos DIY.

Hola claustro.
Cómo les gusta a los peques la pintura y los sellos, ¿verdad?
Hoy os traigo unos que podéis hacer en casa con rollos de papel de cocina y un poquito de habilidad. Solamente tenéis que cortar trozos del rollo e ir dándole la forma que deseáis. Después los niñ@s, mojando en pintura, pueden elaborar tantas creaciones como deseen, desde composiciones abstractas hasta series matemáticas.
¿Qué os parece esta idea?
¿Os animáis a hacerla?
💛💚💙

jueves, 11 de junio de 2020

Puzles alfabéticos: frutas de verano.

 ¿Os apetece un trocito de estas frutas de verano?🍐🍉🍍🍑🍒
Cuando se acerca el calor es importante utilizar materiales y recursos que ayuden a los peques a reconocer el cambio de estación. Así trabajamos desde su entorno y aquello que les rodea.
Continuando con los recursos de lecto-escritura creativa hoy os traigo puzles alfabéticos de frutas de verano hechos con depresores.
Cada depresor es una letra, y deben ir formando el puzle y la palabra.

Además las palabras están escritas en mayúscula y minúscula para estimular el reconocimiento y asociación entre ambas grafías.
 ¿Qué os parece esta idea?
💛💚💙